Noviembre 21 y 22, 2013 CEPHCIS-UNAM, Mérida, Yucatán

Dentro del marco de la propuesta de Cátedra Unesco : Poblaciones y expresiones culturales africanas y afrodescendientes en México y países de Centroamérica (INAH-CIESAS) ; del Seminario Poblaciones y culturas de origen africano en México del INAH ; de los proyectos conjuntos en Centroamérica y el Caribe del CEPHCIS-UNAM y CIESAS Peninsular ; y del Laboratorio Internacional Asociado del Centro Internacional de Investigación sobre las formas de Esclavitud (CIRESC) se pretende consolidar un espacio permanente de diálogo y reflexión en torno a los procesos de construcción de las sociedades de América Central, México y el Caribe. En aras de fomentar dicha iniciativa, en esta ocasión, investigadores de diversos países han sido convocados para participar en el II Seminario internacional Circulación cultural, patrimonialización y política de la memoria. Poblaciones africanas y afrodescendientes en México, Centroamérica y el Caribe. A partir de la década de los años noventa, los debates en torno a la patrimonialización cultural comenzaron a intensificarse paralelamente a una marcada visibilidad y circulación de las expresiones culturales “afrodescendientes”. Este fenómeno no puede prescindir en su análisis por un lado, del reconocimiento de la diversidad étnica y la multiculturalidad en América Latina y las consecuentes reformas constitucionales. Desde finales de los años 1980 los discursos sobre la nación mestiza dieron lugar al de las naciones pluriculturales y multinacionales en las que se da el reconocimiento a una alteridad hasta entonces ocupada predominantemente por los pueblos indígenas ; y por el otro, al impacto de las políticas públicas impulsadas por organismos internacionales como el Banco Mundial, la ONU, la UNESCO, entre otros. Durante la década de los 80 se reafirman los movimientos sociales en pro de los derechos de los afrodescendientes, gestados sin embargo, desde la década de los 60. En América Latina varios movimientos negros inspiran sus pasos en los movimientos indígenas que les anteceden y que en cierta forma les abren camino. El papel desempeñado por la UNESCO desde los años 90 destaca en todo este proceso. Primero, con la creación del programa de la Ruta del esclavo en 1993 ; después con las convenciones sobre el reconocimiento del patrimonio material e inmaterial ; en recientes años el reconocimiento por la ONU de 2011 como el año internacional de los afrodescendientes y de 2013 como el inicio del decenio de los afrodescendientes.

Dentro de este marco resulta insoslayable la reflexión de estos procesos a la luz de las concepciones y representaciones de las identidades nacionales que fueron emergiendo con la construcción de los Estados-nación y el papel de éstos en la definición y dirección de lo que ha de ser patrimonial. Pero las formas de la apropiación de la herencia cultural están necesariamente afectadas por los discursos y representaciones nacionales, lo que implica una jerarquía de dichos capitales simbólicos. En América Latina, el capital cultural afrodescendiente hasta hace muy pocas décadas ocupó un lugar subalterno y subordinado en los patrimonios nacionales. En razón de lo anterior en este seminario nos interesa discutir en torno a los siguientes cuestionamientos : ¿Cuáles son los usos sociales, políticos o económicos del patrimonio ? ¿cuál es el impacto de las industrias culturales en los proceso de circulación de expresiones culturales afrodescendientes y su patrimonialización ? ¿Cómo afecta la circulación y apropiación de la cultura en la concepción de la patrimonialización ?¿Cuáles son las políticas culturales de México, Centroamérica y el Caribe con respecto al patrimonio ? Finalmente pretendemos reflexionar en torno al papel de lo audiovisual y la fotografía en los procesos de circulación cultural y patrimonio contemporáneos en tanto generan apropiaciones diferenciadas de la herencia afrodescendiente, así como su papel en tanto herramientas de investigación en las ciencias sociales. La representación visual es crucial en las representaciones de las identidades individuales o colectivas. En este sentido, los procesos sociales de producción de imágenes sobre el legado afrodescendiente en sí mismo constituye un campo de disputa de significaciones, en donde la pluralidad de miradas y las interacciones sociales en juego se presentan de manera concomitante como una arena política y un campo de investigación muy fértil. La sesión de videos documentales incluye investigaciones en Brasil y Colombia con el fin de enriquecer la discusión y reflexionar desde una perspectiva más amplia sobre fenómenos transversales en América Latina.

Instituciones Organizadoras : CIESAS Peninsular, CEPHCIS-UNAM, INAH/UNESCO, IRD, URMIS, LABHOI, CIRESC

Programme complet :

Partager sur :